jueves, 16 de agosto de 2012

Internacionales: Para Uruguay, las Malvinas son británicas

El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo modificó las jurisdicciones de las oficinas consulares del país para adecuarlas a las necesidades de los nacionales residentes en el exterior.
Causó sorpresa la determinación de Uruguay. a Cancillería de Uruguay considera que las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama la Argentina a Gran Bretaña, son un territorio "dependiente" al que llama "Islas Falkland" Así se desprende de un documento oficial del 25 de junio de 2012, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores modificó las jurisdicciones de las oficinas consulares del país para adecuarlas a las necesidades de los nacionales residentes en el exterior. En el texto se menciona, por ejemplo, que Argelia (África) donde no hay oficina consular, será supervisada por la embajada ubicada en Francia; Irak estará bajo la jurisdicción de la representación diplomática en Arabia Saudita, y Eslovaquia será jurisdicción de Austria.
Un país pequeño como Uruguay –aunque esto le ocurre a la mayoría de las naciones– no tiene representación en todo el mundo, sino en aquellos lugares que más le interesa ya sea por cuestiones políticas o comerciales. En América del Sur, Uruguay cuenta con embajadas en todas las naciones excepto en Guyana y Suriname que son jurisdicción de la representación uruguaya en Costa Rica. El decreto refirió también a los "territorios dependientes" y allí se menciona que para las "islas Falkland", donde Uruguay no tiene oficina consular, cualquier situación corresponderá ser atendida por la embajada en Londres. Lo mismo ocurre para las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, sobre los que Argentina reclama soberanía, según el documento al que tuvo acceso el diario El Observador de Uruguay. "Las jurisdicciones establecidas no podrán utilizarse como argumento para negar servicios consulares a quienes los soliciten. Cuando las normas nacionales o internacionales impidan la prestación de un servicio, los funcionarios que reciben la solicitud extremarán esfuerzos para orientar a los solicitantes y ponerlos en comunicación con la oficina competente", sostiene el decreto. En el caso de las islas Falkland un uruguayo deberá referirse a la embajada en el Reino Unido. Contra el espíritu de ese documento de la cancillería, la posición del gobierno uruguayo es de respaldo incondicional al reclamo de Argentina por el cual en 1982 los vecinos gobernados entonces por la dictadura de Leopoldo Galtieri entraron en guerra con la Inglaterra de la primer ministro Margaret Thatcher.
El gobierno de José Mujica, incluso, acató la resolución del Mercosur, de no permitir atracar en puertos nacionales a barcos que naveguen con la bandera "ilegal" de las islas Falkland, prohibición que sigue vigente. Argentina logró el respaldo de la región y lo plantea en todos los foros internacionales que puede.

No hay comentarios:

Publicar un comentario