El funcionario provincial explicó que la fecha elegida corresponde a los últimos días hábiles del corriente mes y “lo único que podría trabar para que no se pague a fin de mes sería un problema operativo con el Banco Nación, pero oportunamente lo comunicaremos”.
Según Aredes, “la decisión del Gobierno de Catamarca siempre fue cumplir con el pago de salarios a nuestros empleados en término, y que estén de la mejor manera, satisfechos con sus necesidades salariales. Entonces, el Gobierno decidió abonar a fin de mes”.
Con respecto a la conocida difícil situación económica por la que atraviesa la provincia, el titular de Hacienda explicó que están trabajando para tener las finanzas ordenadas, pero aclaró que la decisión de pagar a fin de mes el aguinaldo “no implica que tengamos exceso de fondos”.
Aredes recordó que tradicionalmente mayo es un mes atípico, debido al incremento en la recaudación tributaria en el orden nacional por los vencimientos del impuesto a las Ganancias, lo que trae aparejado el aumento de la coparticipación para las provincias, y por lo tanto para los municipios.
“Entonces, en función de ese ahorro que tenemos por el aumento de la coparticipación, más otros ingresos que estamos obteniendo de otras alternativas financieras, es que le damos prioridad al pago del Sueldo Anual Complementario”, subrayó.
Municipios
En tanto, Ricardo Aredes indicó que el mencionado incremento de la coparticipación permitirá a las comunas catamarqueñas estar “en condiciones de hacer frente a la pauta de incremento salarial que se fije, siempre con un criterio de austeridad”, con excepción de algunos municipios que heredaron una planta de personal sobredimensionada, a los cuales asistirá la Provincia. No obstante, recordó que “cada municipio debe ir reordenando sus cuentas, a los fines de lograr una autonomía financiera”.
Mientras que con respecto al pago del aguinaldo, el ministro de Hacienda apuntó que los municipios lo afrontarán “en función de sus posibilidades financieras”, aunque agregó que “en su momento plantearán y lo evaluaremos en función de la información que nos provean, para ver si necesitan alguna ayuda para el SAC”.
.
viernes, 15 de junio de 2012
La Provincia: El Gobierno adelanta el pago del aguinaldo
El ministro de Hacienda de la provincia, Ricardo Aredes, confirmó ayer la fecha para el pago del primer Sueldo Anual Complementario del año para los trabajadores de la administración pública provincial: 28 y 29 de junio.
El funcionario provincial explicó que la fecha elegida corresponde a los últimos días hábiles del corriente mes y “lo único que podría trabar para que no se pague a fin de mes sería un problema operativo con el Banco Nación, pero oportunamente lo comunicaremos”.
Según Aredes, “la decisión del Gobierno de Catamarca siempre fue cumplir con el pago de salarios a nuestros empleados en término, y que estén de la mejor manera, satisfechos con sus necesidades salariales. Entonces, el Gobierno decidió abonar a fin de mes”.
Con respecto a la conocida difícil situación económica por la que atraviesa la provincia, el titular de Hacienda explicó que están trabajando para tener las finanzas ordenadas, pero aclaró que la decisión de pagar a fin de mes el aguinaldo “no implica que tengamos exceso de fondos”.
Aredes recordó que tradicionalmente mayo es un mes atípico, debido al incremento en la recaudación tributaria en el orden nacional por los vencimientos del impuesto a las Ganancias, lo que trae aparejado el aumento de la coparticipación para las provincias, y por lo tanto para los municipios.
“Entonces, en función de ese ahorro que tenemos por el aumento de la coparticipación, más otros ingresos que estamos obteniendo de otras alternativas financieras, es que le damos prioridad al pago del Sueldo Anual Complementario”, subrayó.
Municipios
En tanto, Ricardo Aredes indicó que el mencionado incremento de la coparticipación permitirá a las comunas catamarqueñas estar “en condiciones de hacer frente a la pauta de incremento salarial que se fije, siempre con un criterio de austeridad”, con excepción de algunos municipios que heredaron una planta de personal sobredimensionada, a los cuales asistirá la Provincia. No obstante, recordó que “cada municipio debe ir reordenando sus cuentas, a los fines de lograr una autonomía financiera”.
Mientras que con respecto al pago del aguinaldo, el ministro de Hacienda apuntó que los municipios lo afrontarán “en función de sus posibilidades financieras”, aunque agregó que “en su momento plantearán y lo evaluaremos en función de la información que nos provean, para ver si necesitan alguna ayuda para el SAC”.
.
El funcionario provincial explicó que la fecha elegida corresponde a los últimos días hábiles del corriente mes y “lo único que podría trabar para que no se pague a fin de mes sería un problema operativo con el Banco Nación, pero oportunamente lo comunicaremos”.
Según Aredes, “la decisión del Gobierno de Catamarca siempre fue cumplir con el pago de salarios a nuestros empleados en término, y que estén de la mejor manera, satisfechos con sus necesidades salariales. Entonces, el Gobierno decidió abonar a fin de mes”.
Con respecto a la conocida difícil situación económica por la que atraviesa la provincia, el titular de Hacienda explicó que están trabajando para tener las finanzas ordenadas, pero aclaró que la decisión de pagar a fin de mes el aguinaldo “no implica que tengamos exceso de fondos”.
Aredes recordó que tradicionalmente mayo es un mes atípico, debido al incremento en la recaudación tributaria en el orden nacional por los vencimientos del impuesto a las Ganancias, lo que trae aparejado el aumento de la coparticipación para las provincias, y por lo tanto para los municipios.
“Entonces, en función de ese ahorro que tenemos por el aumento de la coparticipación, más otros ingresos que estamos obteniendo de otras alternativas financieras, es que le damos prioridad al pago del Sueldo Anual Complementario”, subrayó.
Municipios
En tanto, Ricardo Aredes indicó que el mencionado incremento de la coparticipación permitirá a las comunas catamarqueñas estar “en condiciones de hacer frente a la pauta de incremento salarial que se fije, siempre con un criterio de austeridad”, con excepción de algunos municipios que heredaron una planta de personal sobredimensionada, a los cuales asistirá la Provincia. No obstante, recordó que “cada municipio debe ir reordenando sus cuentas, a los fines de lograr una autonomía financiera”.
Mientras que con respecto al pago del aguinaldo, el ministro de Hacienda apuntó que los municipios lo afrontarán “en función de sus posibilidades financieras”, aunque agregó que “en su momento plantearán y lo evaluaremos en función de la información que nos provean, para ver si necesitan alguna ayuda para el SAC”.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario