jueves, 21 de junio de 2012

Nacionales: Máxima tensión por la falta de combustible

El paro de camioneros profundizó una crisis y el Gobierno amenazó con la presentación de una denuncia penal contra la dirigencia sindical del sector e hizo intervenir a la Gendarmería con la intención de morigerar la medida de fuerza. En ese marco se produjeron incidentes y escaramuzas entre trabajadores y gendarmes en la planta de YPF de La Matanza.
Los gendarmes están listos para salir con los camiones. Ante la gravedad del conflicto, la presidenta Cristina Fernández tuvo que adelantar su regreso al país desde Brasil porque la medida de fuerza afecta el normal suministro de gas y otros combustibles en todo el país. El oficialismo, por la tarde, conformó un "comité de crisis" que se reunió en el Edificio Centinela, desde donde montó un operativo de urgencia para mitigar los efectos del paro e intentar garantizar el suministro de combustibles en puntos críticos del país.
"Si hay represión el viernes iremos todos a la Plaza de Mayo. Y el Gobierno en vez de darle una respuesta a los trabajadores movilizaron a la policía por un reclamo salarial en vez de atender los problemas de seguridad", señaló Pablo Moyano, adjunto de Camioneros, al hablar esta noche desde La Matanza, frente una planta de combustibles. En tanto, la situación creada por la medida de fuerza originó una reunión de emergencia de ese "comité de crisis" que reunió a funcionarios del Ministerio de Planificación, el vicegobernador Mariotto, a cargo del Ejecutivo bonaerense; los secretarios de Seguridad nacional, Sergio Berni; y bonaerense, Ricardo Casal, entre otros. El gobierno por medio Amado Boudou, el ministro del Interior, Florencio Randazzo; Mariotto, el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina; y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, salieron a criticar con dureza a la dirigencia de Camioneros.
En tanto, en los lugares donde hay bloqueos de las principales destilerías son: En la provincia de Buenos Aires, Dock Sud, Avellaneda; una planta distribuidora en La Matanza; Campana, La Plata y Junín; en Mendoza, Córdoba, Neuquén y Santa Cruz, y en San Lorenzo (Santa Fe). En Neuquén, los camioneros continuaban bloqueando las plantas de YPF de las localidades de Plaza Huincul y Catriel. Boudou por la noche criticó por Twitter la estrategia de protesta de los camioneros: "No se puede tener de rehén a 40 millones de argentinos por una discusión sectorial".
El conflicto de Camioneros fue dispuesto por 72 horas en reclamo de un aumento salarial de 30 por ciento y al no llegar a un acuerdo con las patronales del sector resolvieron la medida de fuerza y desoyeron la conciliación obligatoria decretada por el ministerio de Trabajo.
Pablo Moyano aseguró que "vamos a mantener las medidas por lo menos hasta el viernes a las 11", horario fijado para un nuevo encuentro con las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo. El Gobierno, por medio de Randazzo, buscó implicar al gobernador Daniel Scioli, quien se encuentra de vacaciones en Italia, en el conflicto al afirmar que esperaba que el mandatario adopte decisiones similares a las del gobierno nacional. A las pocas horas, en comunicación desde la península itálica, Scioli envió un mensaje para reclamar "responsabilidad" al gremio de camioneros y expresó que "acompañaba" las acciones que tome la Presidenta.
Mariotto agregó que "estamos muy amargados por algunos espacios simbólicos que a la hora de complicarle la vida a los argentinos no dudan", en crítica a la dirigencia de Camioneros. Por su parte, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, anunció que ofrecieron "choferes de Gendarmería para asegurar el abastecimiento de combustible" como parte del operativo de emergencia y advirtió: "No nos vamos a dejar extorsionar por un grupo de irracionales".
Dirigentes empresarios habían adelantado que la medida iba generar desabastecimiento y falta de combustible en menos de 24 horas, una situación que se vio cumplida durante el día por las ventas adelantadas en numerosas estaciones de servicio y afectó en particular la distribución del gas en garrafas.
El vicepresidente Amado Boudou advirtió que los reclamos salariales deben resolverse en el marco de las "discusiones paritarias", mientras que Pablo Moyano le respondió con ironía que el vicepresidente "está más sucio que un mecánico" y agregar que "el señor Boudou salió del sarcófago, creíamos que ya estaba con (José) Pedraza", quien se encuentra detenido por el crimen de un militante.
Hugo Moyano, por su parte, ahondó el conflicto al asegurar que agentes de la Gendarmería "amedrentan" a los trabajadores en huelga y responsabilizó al Gobierno por el estado de "salud" de los camioneros.

1 comentario:

  1. La verdad que espero que despues del paro de hoy se resuelva todo, no me parece que toda la poblacion tenga que quedar atrapada en el feugo cruzado de un conflicto personal entre moyano y cristina, y menos si eso significa falta de combustible para retrasar mi vuelo a buenos aires desde mendoza

    ResponderEliminar