"El régimen sirio sólo controla el 30% del territorio de Siria", dijo Hiyab en conferencia de prensa en Ammán, Jordania, país al cual huyó tras su deserción, el 6 de agosto. "Llamo a los oficiales y comandantes honestos a desertar y unirse a la oposición", agregó Hiyab, cuya deserción coronó la peor serie de reveses sufrida por Al Assad en más de un año y medio de revuelta, que comenzó el julio con un atentado en Damasco que mató a cuatro funcionarios de su círculo íntimo. Estados Unidos, que apoya políticamente a la oposición e impuso sanciones a Siria para forzar la renuncia de Al Assad, levantó hoy un congelamiento de activos al que había sujeto a Hiyab. "Estados Unidos alienta a otros funcionarios del gobierno sirio, tanto de las filas políticas como militares, a dar pasos igualmente valientes para rechazar al régimen de Al Assad y ponerse del lado del pueblo sirio", dijo el funcionario del Tesoro estadounidense David Cohen a periodistas. Mientras tanto, las fuerzas gubernamentales sirias atacaron hoy posiciones de los rebeldes en la periferia de Damasco, Alepo, Homs y otras localidades con presencia de la insurgencia, informaron activistas opositores citados por la agencia de noticias DPA. Las tropas también atacaron la ciudad de Al Naeema, en la sureña Dera`a, informó el grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que tiene su sede en Londres y lleva un recuento de víctimas por la revuelta. El Observatorio dijo que hoy murieron al menos 89 personas en todo Siria, más de la mitad civiles, y que las víctimas fatales ya suman las 23.000 tras 17 meses de conflicto. Además, un reportero de la televisión iraní Al Alam fue secuestrado por rebeldes en la ciudad siria de Homs, en el centro del país, informó hoy la emisora en su página web. Por su parte, la agencia de noticias estatal siria SANA informó que uno de sus fotógrafos fue herido ayer en Alepo cuando cubría las operaciones militares del lado del Ejército regular en el barrio de Saladino, aunque sin brindar mayores precisiones. También hoy, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) comenzó a debatir en La Meca, Arabia Saudita, sobre la eventual expulsión de Siria del bloque de 57 países, informó el diario saudita Arab News y reprodujo DPA. En la cumbre participará también el gobierno iraní de Mahmud Ahmadinejad, el aliado más fiel de Al Assad, aunque la OCI está dominada por Arabia Saudita, que apoya a los rebeldes sirios. Según el ministro de Defensa iraní, Ahmed Vahidi, Occidente sólo apoya a la oposición siria porque cree que la caída de Al Assad frenaría el "frente de resistencia contra Israel". "Pero olvidan el hecho de que ese frente contra Israel se basa en la fe de más de mil millones de musulmanes", agregó Vahidi, citado por la agencia de noticias iraní ISNA. Paralelamente, Turquía envió hoy tropas fuertemente armadas a una maniobra militar en la frontera con Siria, informó la agencia de noticias turca Anatolia. Las unidades con tanques, vehículos de transporte de tropas y lanzamisiles avanzaron hasta el paso fronterizo de Oncupinar en la provincia de Kilis, según las informaciones. La maniobra es un test de combate de las tropas, agregó la agencia. Turquía realizó ya varias maniobras similares en la frontera con Siria, sacudida desde hace meses por un conflicto interno. Representantes del gobierno turco advirtieron que el Ejército podría intervenir al otro lado de la frontera en caso de ataques desde Siria o ante una llegada masiva de refugiados. Precisamente, el tema humanitario pasó a adquirir una dimensión cada vez mayor, habida cuenta de la situación que están padeciendo millones de civiles. Por esa razón, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, llegó hoy a Siria con el objetivo de analizar la situación de los refugiados y desplazados sirios por el conflicto armado en el país. Amos buscará acordar con las autoridades sirias mecanismos para reforzar la ayuda humanitaria a los civiles, principales víctimas del conflicto armado que se extiende desde mediados de 2011. Según Naciones Unidas, dos millones de personas se vieron directamente afectadas por la violencia y 1,5 millones fueron obligadas a abandonar sus hogares, ya sea para dejar el país o para situarse en otras regiones de Siria.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Internacionales: El ex premier afirmó que "el régimen sirio sólo controla el 30% del territorio del país"
El ex primer ministro Riad Hiyab hizo sus primeras declaraciones públicas en otra jornada de combates en Siria, sobre todo en la ciudad de Alepo, donde se registraron nuevos bombardeos y enfrentamientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario