viernes, 17 de agosto de 2012
Internacionales: El parlamento ecuatoriano pidió la intervención de la ONU por las amenazas por Assange
El gobierno ecuatoriano y el ex juez Garzón acudirán a la Corte Internacional de Justicia si Gran Bretaña no concede un salvoconducto al fundador de Wikileaks. 
La Asamblea Nacional de Ecuador recomendó hoy al presidente Rafael Correa que solicite una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos para evitar el uso de la fuerza por parte del gobierno inglés contra su embajada en Londres.
 
El parlamento ecuatoriano también aprobó una resolución que condenó las amenazas del gobierno inglés por considerar que violan la soberanía nacional y los principios del derecho internacional, consignó la agencia de noticias Andes.   
 
Por otra parte, el secretario jurídico de la presidencia Alexis Mera manifestó que la voluntad política de Ecuador de discutir con el Reino Unido la solución a este problema y si no encontramos una solución diplomática, vamos a recurrir a los tribunales, por ejemplo,la Corte Internacionalde Justicia", según consignó la señal de noticias RT.
 
En sentido similar se pronunció el abogado de Julián Assange, el ex juez español Baltasar Garzón, quien aseguró acudirá a la justicia internacional si Gran Bretaña no le permite la salida del país al fundador de Wikileaks.
 
“Lo que tiene que hacer Reino Unido es aplicar las obligaciones diplomáticas de la Convención del Refugiado y dejarle marchar dándole un salvoconducto. De lo contrario, acudiremos a la Corte Internacional de Justicia”, dijo Garzón a la prensa española según consignó Radio del Sur.
 
El gobierno británico ya anticipó que no otorgará el salvoconducto para que Assange abandone Inglaterra, por lo que puede ser detenido si abandona la embajada ecuatoriana.
 
Las autoridades también advirtieron que continuarán con el procese de extradición, dejando abierta la posibilidad de violar los derechos establecidos por la ley internacional tanto a los países que otorgan asilo como a quienes lo solicitan.
 
Los legisladores interrumpieron el receso del cuerpo para tratar en una sesión extraordinaria la crisis desatada por la negativa británica de respetar el asilo concedido por Ecuador a Julian Assange. La sesión comenzó en la noche del jueves y culminó durante las primeras horas de hoy con 73 votos a favor de la resolución sobre 80 legisladores presentes.
 
La Asamblea Nacionalresolvió además reconocer todas las iniciativas diplomáticas de respaldo al Estado ecuatoriano, entre ellas las anunciadas reuniones de Cancilleres dela Alianza Bolivarianapara los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP),la Uniónde las Naciones Suramericanas (UNASUR) yla Organizaciónde Estado Americanos (OEA).
 
A pesar de las amenazas del gobierno inglés de ingresar a su embajada en Londres, el gobierno de Rafael Correa concedió ayer asilo político a Julian Assange por considerar que este no sería sometido a un juicio justo y que sus derechos corrían riesgo de ser vulnerados si era extraditado a Suecia.
 
Tanto el gobierno ecuatoriano como el propio Assange están convencidos que el pedido de la justicia sueca es sólo un paso intermedio para que el fundador de Wikileaks sea juzgado en los Estados Unidos, donde podría ser condenado a cadena perpetua o ser víctima de la pena de muerte por la filtración de documentos secretos de la diplomacia de ese país.
 
A fines de 2010 Wikileaks filtró más de 250.000 documentos reservados del Departamento de Estado norteamericano, donde se desnuda la visión de los Estados Unidos respecto a la política interna de otros países, su caracterización de diferentes líderes mundiales y diferentes acciones en el terreno internacional. 
  
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario